El absceso cerebral es una afección potencialmente mortal que consiste en la acumulación de pus en el parénquima cerebral causada por una infección de bacterias, hongos, parásitos o protozoos. La presentación más común está compuesta por cefalea, fiebre con escalofríos, convulsiones y déficits neurológicos. El diagnóstico se basa principalmente en la imagenología, ya que es difícil llegar a un diagnóstico definitivo basado únicamente en la presentación clínica. El tratamiento incluye la administración de terapia antibiótica empírica y la intervención quirúrgica. Es necesario un tratamiento inmediato; de lo contrario, se producen graves complicaciones neurológicas.
Última actualización: 25 Mar, 2022
El absceso cerebral es una acumulación infecciosa de pus en el parénquima cerebral, poco frecuente pero potencialmente mortal.
Existen dos vías de propagación de la infección al cerebro:
Organismos causantes de abscesos cerebrales:
Factores de riesgo:
Cerebritis temprana (1–3 días):
Cerebritis tardía (4–9 días):
Formación temprana de la cápsula (10–13 días):
Formación tardía de la cápsula (+14 días):
La cápsula se vuelve gruesa y es susceptible de ser extirpada.
Imágenes potenciadas con gadolinio en T1: RM de un absceso cerebral que muestra la clásica lesión de “realce en anillo”
Imagen por Roy Strowd, M.D.Las partes de un absceso cerebral se observan en una RM:
1: edema
2: patrón en anillo
3: núcleo del absceso
El tratamiento se basa en una combinación de tratamiento médico y quirúrgico.
Antibióticos:
Glucocorticoides:
Aspiración con aguja:
Extirpación quirúrgica:
La intervención quirúrgica podría evitarse si: