Trastornos de Eliminación

Enuresis: Descripción General Definición Incontinencia urinaria involuntaria en niños Forma más común: enuresis nocturna monosintomática (enuresis en niños > 5 años sin signos de síntomas de tracto urinario) Epidemiología Enuresis nocturna monosintomática Ocurre hasta en el 15% de los niños de 5 años Los varones tienen el doble de probabilidades de sufrir incontinencia urinaria nocturna. […]
Examen Físico Neonatal

Introducción Antes de examinar al neonato, se debe realizar una revisión minuciosa del expediente. Antecedentes maternos Embarazos previos, partos y complicaciones asociadas Antecedentes de hermanos con defectos congénitos o trastornos genéticos Complicaciones durante el embarazo: Diabetes gestacional Hipotiroidismo Eclampsia Comportamientos sociales (tabaquismo, consumo de drogas ilícitas, consumo de alcohol) Atención preventiva durante el embarazo: Adherencia […]
Sepsis en Pediatría

Descripción General Definición Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS, por sus siglas en inglés): una respuesta inflamatoria diseminada que se identifica por una combinación de síntomas (e.g., fiebre, taquicardia, taquipnea) y de laboratorio (e.g., recuento de leucocitos). Sepsis: SIRS con la adición de una fuente de infección patógena conocida (e.g., criterios de SIRS y cultivo […]
Infecciones Congénitas por TORCH

Descripción General TORCH Un grupo de infecciones congénitas específicas adquiridas en el útero o durante el parto: El tamizaje prenatal es importante en la identificación. Epidemiología Toxoplasmosis Sífilis Infeccion por varicela-zóster Parvovirus VIH Rubeola CMV Herpes simple Etiología Toxoplasmosis Sífilis Infeccion por varicela-zóster Parvovirus B19 VIH Rubeola CMV Herpes simple Fisiopatología Toxoplasmosis Sífilis Infeccion por […]
Lesión Apofisaria Crónica

Descripción General Etiología La apófisis, un centro de osificación secundario, puede ser susceptible a cargas físicas agudas o repetitivas, que pueden provocar lesiones. La apófisis, o epífisis de tracción, es un centro de osificación secundario. La mayoría de los centros de osificación secundarios se fusionan al final de la adolescencia; las excepciones incluyen la apófisis […]
Hiperbilirrubinemia Neonatal

Descripción General Definición La hiperbilirrubinemia neonatal se define como una coloración amarilla de la piel y la esclerótica del recién nacido, generalmente debida al depósito tisular de bilirrubina no conjugada, el producto final del catabolismo de las hemoproteínas. Epidemiología Etiología Aumento de la bilirrubina indirecta (no conjugada) Prueba de Coombs positiva: isoinmunización Prueba de Coombs […]
Convulsiones en Niños

Descripción General Definición Una convulsión es una actividad neuronal anormal, excesiva e hipersincrónica en el cerebro. Convulsiones agudas sintomáticas o provocadas: Ocurren de forma secundaria a las alteraciones de la excitabilidad del cerebro 2 categorías principales: Estructurales: lesión en la cabeza, accidente cerebrovascular, meningitis Metabólicas o tóxicas: trastorno electrolítico, intoxicación Ocurren en el plazo de […]
Ataxia de Friedreich

Descripción General Definiciones Genética y fisiopatología Epidemiología Presentación Clínica Características neurológicas Características no neurológicas Diagnóstico Pruebas genéticas Imagenología Tratamiento Diagnóstico Diferencial El diagnóstico diferencial de la ataxia de Friedreich incluye las siguientes afecciones: Referencias
Labio Leporino y Paladar Hendido

Descripción General Clasificación Epidemiología La prevalencia de las hendiduras orofaciales varía mucho a nivel mundial. Los siguientes datos son específicos de Estados Unidos. Etiología Fisiopatología Todas las hendiduras surgen de errores en el desarrollo embriológico de la cara. Presentación Clínica Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Tratamiento Referencias
El Bebé Febril

Descripción General Definición de fiebre Etiología Enfoque sistemático para determinar la causa de la fiebre Cuándo admitir la atención hospitalaria Lactante Menor Descripción general Diagnóstico y manejo Tabla: Criterios para el manejo del bebé febril (28–56 días de vida) Rochester, Nueva York Filadelfia, Pensilvania Boston, Massachusetts Ultrasonido, urocultivo, hemograma completo, hemocultivo Sí Sí Sí Punción […]