Hipopituitarismo

Descripción General Definición El hipopituitarismo es la condición resultante de una producción inadecuada de hormonas hipofisarias: Hipopituitarismo primario: trastornos de la hipófisis Hipopituitarismo secundario: trastornos del hipotálamo Epidemiología < 200 000 personas afectadas en Estados Unidos Tasa de incidencia anual promedio de 4.21 casos por 100 000 No hay diferencia en la incidencia entre sexos […]
Enfermedad Ósea de Paget

Descripción General Definición La enfermedad ósea de Paget, también conocida como osteítis deformante es un trastorno del metabolismo óseo que afecta al envejecimiento del esqueleto. Epidemiología Etiología Fisiopatología Patogénesis Osteoclastos de la enfermedad ósea de Paget Patología macroscópica Patología microscópica Presentación Clínica Más del 70% de los casos son asintomáticos. Dolor Deformidades y fracturas óseas […]
Osteomalacia y Raquitismo

Descripción General Definición El raquitismo y la osteomalacia son trastornos de la disminución de la mineralización ósea. El raquitismo afecta al tejido cartilaginoso de los cartílagos del crecimiento epifisarios en los niños, mientras que la osteomalacia afecta a los lugares de recambio óseo en niños y adultos. Epidemiología Raquitismo: En Estados Unidos, el raquitismo afecta […]
Osteoporosis

Descripción General Definición La osteoporosis es un trastorno óseo metabólico que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y una mayor fragilidad de los huesos. Epidemiología Clasificación Etiología Osteoporosis primaria: Osteoporosis secundaria: Fisiopatología Fisiología ósea normal Patogénesis de la osteoporosis Presentación Clínica Diagnóstico Historia clínica Examen físico Criterios clínicos Estudios de laboratorio Absorción […]
Hipoparatiroidismo

Descripción General Definición El hipoparatiroidismo es una enfermedad asociada a una secreción insuficiente de la hormona paratiroidea (PTH). La hipocalcemia y la hiperfosfatemia son las características bioquímicas patognomónicas del hipoparatiroidismo, y son resultado directo de la falta de acción de la PTH en el riñón. Epidemiología Etiología Fisiopatología y Presentación Clínica Fisiopatología Fisiología normal de […]
Hiperparatiroidismo

Descripción General Definición El hiperparatiroidismo es una enfermedad asociada a niveles elevados de la hormona paratiroidea (PTH) en la sangre. Etiología Epidemiología Fisiopatología Efectos fisiológicos normales de la PTH Fisiopatología Hiperparatiroidismo primario: Hiperparatiroidismo secundario: Hiperparatiroidismo terciario: Presentación Clínica Hiperparatiroidismo primario (PH, por sus siglas en inglés) Más del 50% de los pacientes son asintomáticos o […]
Nódulos Tiroideos

Descripción General Definición Epidemiología Factores de riesgo Etiología y Patogénesis Etiología Patogénesis Presentación Clínica Signos y síntomas Hallazgo incidental Diagnóstico Pruebas iniciales Manejo siguiente Según los hallazgos de TSH y ultrasonido: Biopsia PAAF indicada en: Tratamiento Abordaje terapéutico Según los resultados de la biopsia (categorías de diagnóstico del sistema Bethesda para informar la citopatología tiroidea): […]
Bocio

Descripción General Definición Agrandamiento anormal no neoplásico de la tiroides, una glándula altamente vascularizada en la región anterior del cuello Tipos según la morfología: Bocio uninodular o multinodular: asociado a 1 o más nódulos tiroideos, provocando un aumento de tamaño de la tiroides Bocio difuso: glándula tiroidea lisa y simétricamente agrandada Tipos según la función […]
Tiroiditis de Hashimoto

Descripción General Definición La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad tiroidea autoinmune que provoca la destrucción y el fallo de la glándula tiroidea. Epidemiología Etiología Se desconoce la causa exacta, aunque los factores genéticos y ambientales desempeñan un papel importante: Fisiopatología Inmunología Cuando se induce la autoinmunidad tiroidea, se produce un agotamiento progresivo de las […]
Enfermedad de Graves

Descripción general Definición La enfermedad de Graves es un trastorno autoinmune en el que los anticuerpos contra los receptores de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) hacen que la glándula tiroides se encuentre hiperfuncionante. El síndrome puede tener las siguientes características: Epidemiología Etiología Se considera que la susceptibilidad a la enfermedad de Graves es […]