Síndrome de Brown-Séquard

Área de la médula espinal afectada por bss

Descripción General Definición El síndrome de Brown-Séquard es una lesión neurológica poco frecuente que ocurre por la hemisección de la médula espinal, lo que da lugar a debilidad y parálisis de un lado del cuerpo y a pérdida sensorial del lado opuesto. Epidemiología Raro: 2%–4% de las lesiones medulares Incidencia: mayor en los hombres Edad […]

Glioblastoma Multiforme

Mri scan glioblastoma enhanced

Descripción General Definición El glioblastoma multiforme es un tipo de tumor cerebral agresivo y rápidamente progresivo que surge de los astrocitos: Clasificado por la OMS como astrocitoma de grado IV (un glioma maligno de alto grado) Las células gliales son tejidos de soporte en el cerebro y el sistema nervioso. Los tumores neuroepiteliales son los […]

Oligodendroglioma

Oligodendroglioma

Descripción General Definición Los oligodendrogliomas son tumores neuroepiteliales malignos que surgen de los precursores neuronales de las células gliales. Estas células tumorales parecen histológicamente similares a los oligodendrocitos, pero carecen de la capacidad mielinizante de los oligodendrocitos. Los oligodendrogliomas son un tipo de glioma: Los gliomas surgen de las células gliales, que son tejidos de […]

Neurinoma del Acústico

Schwannoma histology

Descripción General Definición El neurinoma del acústico es un tumor benigno de las células de Schwann que se encuentra con mayor frecuencia en el nervio craneal VIII (nervio vestibulococlear). Clasificación de los tumores del sistema nervioso Tabla: Clasificación de los tumores del sistema nervioso Categorías Tumores específicos Tumores neuroepiteliales en el SNC Astrocitomas, incluido el […]

Eritema Nodoso

Erythema nodosum

Epidemiología y Etiología Epidemiología: Etiología: Clasificación Etiologías Ejemplos Causas infecciosas Bacteriana Infecciones estreptocócicas (las más comunes), especialmente faringitis Tuberculosis Neumonía por micoplasma Viral Mononucleosis infecciosa Virus de la hepatitis B Fúngica Coccidiomicosis Histoplasmosis Blastomicosis Causas no infecciosas Drogas Penicilinas Sulfonamida Píldoras anticonceptivas orales Malignidad Leucemia Linfoma Tumores malignos sólidos Enfermedad inflamatoria intestinal Colitis ulcerosa Enfermedad […]

Eritema Multiforme

Epidermal changes in erythema multiforme

Descripción General Epidemiología Etiología El eritema multiforme es una reacción inmunitaria mediada por células (reacción de tipo IV) dirigida contra los antígenos del agente causante, los cuales se depositan en la piel. Clasificación Etiologías Ejemplos Causas infecciosas (más comunes, 90% de los casos) Bacteriana Mycoplasma pneumoniae Rickettsia Chlamydophila psittaci Salmonella typhi Mycobacterium tuberculosis Histoplasma capsulatum […]

Fascitis Necrosante

Management of necrotizing fasciitis

Descripción General Epidemiología Incidencia: ≤ 1 caso por cada 100 000 individuos al año 20%‒40% de las personas afectadas tienen diabetes. Proporción entre hombres y mujeres: 3:1 Mortalidad: 20%‒80% Etiología La fascitis necrosante se divide microbiológicamente en función del organismo u organismos causantes en: Tipo I: Infección polimicrobiana que contiene anaerobios y aerobios: Streptococcus pyogenes […]

Osteomielitis

Radiograph chronic osteomyelitis

Epidemiología y Etiología Epidemiología Etiología y clasificación La osteomielitis se clasifica en función de la vía de infección. Osteomielitis no hematógena (80% de los casos): Osteomielitis hematógena (20% de los casos): Factores de riesgo Tabla: Causas comunes de osteomielitis según los factores de riesgo de los pacientes Factores de riesgo Agentes infecciosos Ningún factor de […]

Osteoartritis

Nódulos de heberden

Epidemiología y Etiología Epidemiología Clasificación y etiología Factores de riesgo Fisiopatología Presentación Clínica Articulaciones comúnmente afectadas Síntomas Examen físico Diagnóstico Imagenología La osteoartritis es un diagnóstico clínico que se confirma con imagenología. Estudios adicionales Los siguientes estudios no se utilizan para el diagnóstico de la osteoartritis, pero sí para excluir otras causas de artritis. Tratamiento […]

Gota

Monosodium urate crystals in elbow joint fluid - gout

Epidemiología y Etiología Epidemiología Etiología Factores de riesgo que aumentan los niveles de AU Mnemotecnia Medicamentos causantes de la precipitación aguda de la gota: FACT (en inglés) F – Furosemide diuretics (diurético furosemida) A -Aspirin/Alcohol (aspirina/alcohol) C – Anti-Cancer drugs (medicamentos contra el cáncer, e.g., ciclosporina) T – Thiazide diuretics (diuréticos tiazídicos) Fisiopatología Presentación Clínica […]

User Reviews

Details