Resistencia Vascular, Flujo y Presión Arterial Media

Flujo, Presión y Resistencia en los Vasos Sanguíneos Descripción general La sangre fluye a través del corazón, las arterias, los capilares y las venas en un circuito cerrado y continuo. El flujo sanguíneo se refiere al movimiento de un determinado volumen de sangre a través de la vasculatura durante una determinada unidad de tiempo (e.g., […]
Procedimientos Diagnósticos en Ginecología

Descripción General Los órganos reproductores femeninos se dividen en los tractos genitales inferior y superior. Tracto genital inferior Incluye: Cuello uterino Vagina Vulva Tipos de procedimientos utilizados para evaluar el tracto inferior: Examen con espéculo Colposcopia Biopsia cervical Legrado endocervical Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa Biopsia vulvar Tracto genital superior Incluye: Útero Trompas de […]
Filtración Glomerular

Descripción General de la Anatomía y Fisiología Renal Descripción general La TFG es la tasa de filtración del plasma a través de la membrana glomerular. La filtración es uno de los cuatro mecanismos principales involucrados en la regulación del agua, los electrolitos y la excreción de desechos: Otras funciones renales: Capas del riñón Flujo sanguíneo […]
Contracción del Músculo Esquelético

Descripción General del Tejido del Músculo Esquelético Características primarias del tejido muscular Contractibilidad: capacidad de contraerse/acortar su longitud Excitabilidad: responde a los estímulos (incluidos los eléctricos, hormonales y mecánicos) Extensibilidad: capacidad de extender/estirar Elasticidad: capacidad de retroceder/volver a su forma normal cuando se libera la tensión Revisión de la anatomía del músculo esquelético Sarcoplasma: Citoplasma […]
Respuesta Cardiovascular al Ejercicio

Fisiología de la Circulación a Través del Músculo Esquelético Flujo sanguíneo normal a los músculos esqueléticos El flujo de sangre a los músculos esqueléticos puede aumentar > 20 veces durante el ejercicio intenso. En reposo: El 20% del gasto cardíaco va a los músculos esqueléticos (todos combinados). El flujo es de aproximadamente 1‒4 ml/min por […]
Potencial de Membrana

Descripción General La mayoría de las células del cuerpo humano tienen un potencial de membrana. La bicapa lipídica de la membrana plasmática aísla el interior de la célula del exterior y no permite la libre difusión de iones. Los canales iónicos y transportadores selectivos permiten aumentos en la concentración de iones cargados dentro y/o fuera […]
Pruebas de Función Pulmonar

Descripción General Definición Grupo de pruebas que proporcionan datos objetivos sobre la función pulmonar de un individuo, incluyen: Volúmenes pulmonares Tasa de flujo de aire Capacidad de intercambio de gases Las pruebas deben interpretarse dentro del contexto de los antecedentes clínicos y el examen físico. Los resultados pueden sugerir diferentes categorías de enfermedades respiratorias. Ejemplos […]
Digestión y Absorción

Descripción General de la Digestión y la Absorción Digestión y Absorción de Carbohidratos Digestión Amilasas: Enzimas del borde en cepillo: Las enzimas del borde en cepillo son proteínas unidas a la membrana en la superficie luminal de los enterocitos en el intestino delgado. Hay 4 enzimas principales del borde en cepillo involucradas en la digestión […]
Circulación Sistémica y Circulaciones Especiales

Descripción General de la Circulación Sistémica y el Intercambio Capilar Revisión anatómica de la circulación sistémica y pulmonar La sangre fluye a través del corazón y los pulmones en una dirección, secuencialmente a través de las siguientes estructuras: Distribución del flujo sanguíneo Flujo de sangre a través y alrededor de los capilares Fisiología de los […]
Mecánica Cardíaca

Descripción General del Gasto Cardíaco Definiciones Curvas de presión volumen Descripción general: Fases: Precarga Definición La precarga es una medida de cuánto se han estirado los cardiomiocitos al final de la diástole. La ley de Frank-Starling está asociada con efectos de precarga en el volumen sistólico: ↑ precarga = ↑ volumen sistólico. Relación longitud–tensión La […]