Los tejidos conectivos se originan en el mesénquima embrionario y están presentes en todo el cuerpo, excepto en el interior del cerebro y la médula espinal. La función principal de los tejidos conectivos es proporcionar soporte estructural a los órganos. Los tejidos conectivos están formados por células y una matriz extracelular. La abundancia, la proporción y la composición de estos componentes son determinantes para el tipo de tejido conectivo. Hay muchos tipos de tejidos conectivos, como el sanguíneo, el óseo y el cartilaginoso, que constituyen el tipo especializado.
Última actualización: Mar 19, 2022
El tejido conectivo se refiere a un grupo de tejidos de origen mesenquimal (más que a un solo tipo de tejido), cuya función principal es proporcionar soporte estructural a los órganos del cuerpo.
El tejido conectivo está formado por 3 elementos principales: sustancia fundamental, fibras y células. Los tipos y proporciones de estos elementos determinan el tipo de tejido conectivo.
Sustancia fundamental:
Fibras (2 tipos):
Células:
(100x ; tinción de Wright Giemsa)
Imagen: “Osteoblast (Wright-Giemsa stain, 100x)” por Gabriel Caponetti. Licencia: CC BY 3.0Fibroblastos (microscopía de contraste de fase)
Imagen: “Fibroblast” por SubtleGuest. Licencia: CC BY 2.5Tejido Conectivo Areolar
Imagen: “Connective Tissue Loose Aerolar (41743649782)” por Berkshire Community College Bioscience Image Library. Licencia: CC0 1.0Tejido Adiposo
Tejido conectivo reticular
Tendón (tejido conectivo denso regular o modelado)
Tejido Conectivo Elástico
Imagen: “Tejido Conectivo Humano Elástico (41813163882)” por Berkshire Community College Bioscience Image Library. Licencia: CC0 1.0