Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Tejido Conectivo: Histología

Los tejidos conectivos se originan en el mesénquima embrionario y están presentes en todo el cuerpo, excepto en el interior del cerebro y la médula espinal. La función principal de los tejidos conectivos es proporcionar soporte estructural a los órganos. Los tejidos conectivos están formados por células y una matriz extracelular. La abundancia, la proporción y la composición de estos componentes son determinantes para el tipo de tejido conectivo. Hay muchos tipos de tejidos conectivos, como el sanguíneo, el óseo y el cartilaginoso, que constituyen el tipo especializado.

Última actualización: Mar 19, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Definición

El tejido conectivo se refiere a un grupo de tejidos de origen mesenquimal (más que a un solo tipo de tejido), cuya función principal es proporcionar soporte estructural a los órganos del cuerpo.

Elementos estructurales

El tejido conectivo está formado por 3 elementos principales: sustancia fundamental, fibras y células. Los tipos y proporciones de estos elementos determinan el tipo de tejido conectivo.

Sustancia fundamental:

  • Material no estructurado que rellena el espacio entre las células y contiene todos los componentes de la matriz extracelular
  • La sustancia fundamental se compone de:
    • Líquido intersticial
    • Proteínas de adhesión celular (fibronectina, laminina)
    • Proteoglicanos (condroitín sulfato, ácido hialurónico)

Fibras (2 tipos):

  • Colágeno:
    • Consiste principalmente en fibras de colágeno reticuladas
    • Proporciona una gran resistencia a la tracción
    • Las fibras más grandes están formadas por pequeñas fibrillas cruzadas.
    • La secuencia glicina-prolina-hidroxiprolina es vital para su estructura.
    • Tipos de fibras de colágeno:
      • Tipo I: generalizado y más común (piel, tendones, huesos, córnea, dentina dental)
      • Tipo II: más delgado que el tipo I (discos intervertebrales (núcleo pulposo), cartílago, humor vítreo del ojo)
      • Tipo III (reticular): tipo más fino (músculos lisos, tejido linfático, médula ósea, vasos sanguíneos)
      • Tipo IV: no fibrilar (membrana basal, lente)
  • Elástico:
    • Consiste en una proteína parecida a la goma, la elastina
    • Fibras largas y finas ramificadas; muy distensible
    • Carecen de subunidades estructurales (fibrillas) a diferencia del colágeno
    • Rico en glicina y prolina, pero también contiene grandes cantidades de valina y el aminoácido único, la desmosina
    • Se encuentra en la piel, los pulmones y las paredes de los vasos sanguíneos

Células:

  • El tejido conectivo tiene células estacionarias (e.g., fibroblastos) y migratorias (linfocitos, macrófagos, mastocitos).
  • Las células estacionarias pueden ser de tipo maduro o inmaduro. El tipo de célula indiferenciada (inmadura) tiene el sufijo blástica:
    • Tejido conectivo propiamente dicho: fibroblasto
    • Cartílago: condroblastos
    • Hueso: osteoblasto
  • Fibroblastos:
    • Tipo de célula principal del tejido conectivo prototípico
    • Células largas y fusiformes
    • Secretar tropocolágeno (un precursor del colágeno) y los componentes de la sustancia fundamental

Videos relevantes

Tipos de Tejidos Conectivos

Tejido conectivo laxo

  • Areolar:
    • Funciones principales:
      • Apoyar y unir otros tejidos
      • Mantener los fluidos corporales
      • Defiéndase de las infecciones
    • Consiste en fibroblastos, macrófagos, células grasas y ocasionalmente mastocitos.
    • La disposición típica es la de las fibras sueltas que forman espacios vacíos: un depósito de líquido
    • Alto contenido en ácido hialurónico
    • El tejido areolar retiene el agua que se observa en el edema.
    • Presente en todo el cuerpo (alrededor de los vasos sanguíneos, glándulas, regiones subcutáneas, membranas mucosas (lámina propia))
  • Adiposo:
    • Función principal: almacenamiento de lípidos
    • Los adipocitos son el tipo celular predominante (90%).
    • La matriz es escasa.
    • Las células están muy juntas.
    • Ricamente vascularizado
    • Los adipocitos pueden desarrollarse en cualquier lugar donde haya tejido areolar.
    • Existen dos tipos de tejido adiposo:
      • Blanco (almacena la energía que se utiliza durante los períodos de ayuno)
      • Pardo en los recién nacidos (las células tienen numerosas mitocondrias para quemar grasa y producir calor, calentando así la sangre). El tejido adiposo pardo se localiza principalmente entre los omóplatos y en el cuello y la pared abdominal.
  • Reticular:
    • Función: soporte estructural del hígado, el bazo y los ganglios linfáticos
    • Formado principalmente por fibras reticulares (colágeno tipo III)

Tejido conectivo denso

  • Función: soportar y distribuir fuerzas mecánicas
  • Denso regular o modelado:
    • Paquetes de colágeno estrechamente empaquetados
    • Las fibras están dispuestas en la dirección de las fuerzas de tracción.
    • Los fibroblastos se disponen entre las fibras.
    • Presente en tendones, aponeurosis, ligamentos
  • Denso irregular o no modelado:
    • Los haces de colágeno son más gruesos y la disposición es multidireccional.
    • Resiste las fuerzas de tracción de múltiples direcciones.
    • Presente en las cápsulas de los órganos, la dermis y las cápsulas articulares
  • Elástico:
    • Tejido conjuntivo extremadamente elástico propiamente dicho
    • Presente en el ligamento nucal y en el ligamento flavo de la columna vertebral

Tejidos conectivos especializados

  • Hueso
  • Cartílago
  • Sangre
  • Linfa

Relevancia Clínica

Enfermedades autoinmunes del tejido conectivo

  • Lupus eritematoso sistémico (LES): enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la formación de autoanticuerpos contra antígenos nucleares y citoplasmáticos. El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad sistémica que afecta a la piel, las articulaciones, los riñones, las células sanguíneas y el SNC.
  • Artritis reumatoide: enfermedad crónica, simétrica, poliarticular, inflamatoria, sistémica y autoinmune que ataca la sinovia de las articulaciones. Los síntomas específicos de la artritis reumatoide incluyen los síntomas de poliartritis, tenosinovitis y bursitis.
  • Miopatías inflamatorias (e.g., polimiositis, dermatomiositis): grupo de enfermedades de etiología desconocida que implican una inflamación muscular crónica y debilidad muscular.
  • Síndrome de Sjögren: enfermedad inflamatoria crónica sistémica caracterizada por una inflamación linfocítica infiltrante de los órganos exocrinos.
  • Esclerodermia (esclerosis sistémica): enfermedad que induce el depósito de tejido conectivo y provoca el endurecimiento de los tejidos.

Enfermedades hereditarias del tejido conectivo

  • Síndrome de Ehlers-Danlos: grupo de diferentes trastornos hereditarios que tienen un único defecto genético común (en el colágeno y el tejido conectivo).
  • Síndrome de Marfan: trastorno autosómico dominante del tejido conectivo que afecta a múltiples sistemas y se da en 1 en 5 000 nacidos vivos.
  • Osteogénesis imperfecta: trastorno óseo que produce huesos frágiles que se rompen con facilidad. La osteogénesis imperfecta se caracteriza por múltiples fracturas que pueden producirse incluso antes del nacimiento.
  • Síndrome de Alport: trastorno ligado al cromosoma X que se caracteriza por manifestaciones renales (hematuria recurrente, proteinuria e insuficiencia renal), pérdida auditiva neurosensorial de alta frecuencia y manifestaciones oculares (deformación del cristalino anterior con forma de cono, afectación de la retina).

Referencias

  1. Fawcett, D.W. (2020). Connective tissue. Retrieved May 20, 2021, from https://www.britannica.com/science/connective-tissue
  2. Hildebrand, B. (2018). Undifferentiated connective-tissue disease. Retrieved May 20, 2021, from https://emedicine.medscape.com/article/334482-overview
  3. Knapp, S. (2020). Connective tissue. Retrieved May 20, 2021, from https://biologydictionary.net/connective-tissue/

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details