Los médicos recetan medicamentos de forma rutinaria y deben, por lo tanto, sentirse cómodos con los cálculos básicos utilizados para determinar la dosis óptima. Un régimen de dosificación es la forma en la que se administra un medicamento a un individuo y describe la dosis y la frecuencia del medicamento que se va a administrar. La precisión en la dosificación y la frecuencia de administración del medicamento son necesarias para lograr el efecto deseado, al mismo tiempo que evitar los efectos secundarios y la toxicidad. En un entorno clínico, tanto el médico que prescribe como el farmacéutico deben revisar la dosis óptima. Varias afecciones médicas, incluidas las enfermedades renales y hepáticas y la hipersensibilidad, requieren ajustes de dosis para lograr el efecto terapéutico deseado.
Es importante que los profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeras, farmacéuticos y técnicos de farmacia, sepan qué medicamentos recetar y en qué dosis recetarlos.
Los cálculos de dosis deben realizarse antes de prescribir un medicamento para que no se desperdicie.
Se debe usar una calculadora de dosis si existe alguna duda sobre la dosis correcta.
Medios comunes de administración de un medicamento:
Infusión de volumen: medicación administrada durante un período de tiempo determinado
Bolus: medicamento administrado rápidamente o en un periodo muy corto
Infusión continua: medicamento administrado de forma continua durante un período de tiempo prolongado
El régimen dedosificación es un plan para la administración de un medicamento durante un período de tiempo determinado para lograr los efectos fisiológicos y farmacológicos deseados.
La dosisde carga es una dosis específica del medicamento administrado, generalmente al iniciar la terapia, para lograr rápidamente la concentración plasmática deseada del medicamento.
La dosis de mantenimiento es la cantidad de medicamento que se administra, por lo general repetidamente y en intervalos establecidos, para mantener una concentración plasmática específica del medicamento durante un período de tiempo determinado.
La ventana terapéutica es el rango de dosificación dentro del cual el medicamento es eficaz (i.e., la dosis a la que el medicamento produce el efecto deseado) sin causar toxicidad.
La concentración efectiva mínima es el nivel mínimo de medicamento en la sangre requerido para lograr el efecto deseado.
La concentración tóxica mínima es el nivel mínimo de medicamento en la sangre en el que se producen efectos secundarios tóxicos.
Índice terapéutico
El índice terapéutico es una medida similar a la ventana terapéutica y se utiliza para:
Medición de la seguridad relativa de un medicamento
Comparación entre la dosis necesaria para el efecto terapéutico y la dosis que causa toxicidad
El índice terapéutico se calcula dividiendo la dosis tóxica para el 50% de la población entre la dosis mínima efectiva para el 50% de la población.
$$Índice~terapéutico=\frac{TD{50} }{ED{50} }$$
TD50 = dosis tóxica para el 50% de la población
ED50 = dosis efectiva para el 50% de la población
Ejemplo
La ventana terapéutica para la digoxina es de 0,8–2,0 ng/mL.
Un nivel inferior a este rango puede no tener el efecto terapéutico deseado.
Un nivel > 2,4 ng/mL puede causar hipopotasemia, hipomagnesemia y arritmia.
Se sabe que la digoxina tiene un índice terapéutico estrecho. Debido a su toxicidad potencialmente mortal, la digoxina debe administrarse con precaución.
Las personas mayores tienen un mayor riesgo de toxicidad:
Deterioro de la función renal
Disminución de la masa muscular
Pueden tener comorbilidades
Curva de dosis-respuesta: una curva de dosis-respuesta es un gráfico útil que permite una comparación visual de la dosis necesaria para la eficacia contra el daño.
Imagen por Lecturio.
Dosis de Mantenimiento
La dosis de mantenimiento es la cantidad de medicamento que se administra, por lo general, repetidamente y en intervalos establecidos, para mantener una concentración plasmática específica del medicamento durante un período de tiempo determinado. Usualmente, se administra una dosis de carga antes de administrar la dosis de mantenimiento.
La tasa de administración es igual a la tasa de eliminación en el estado estacionario.
La dosis de mantenimiento es una función de la tasa de eliminación de un medicamento de la circulación (aclaramiento) y su cálculo depende de la tasa de excreción.
La administración se repite en intervalos específicos para mantener la concentración deseada en estado estacionario del medicamento en el plasma. Una dosis de mantenimiento administrada al menos 4 veces y con 1 vida media (tiempo requerido para que la concentración plasmática del medicamento disminuya en un 50%) entre sí dará como resultado niveles de estado estacionario.
La fórmula que se utiliza comúnmente para calcular la dosis de mantenimiento es:
El estado estacionario se logra administrando repetidamente una dosis de mantenimiento.
Imagen por Lecturio.
Dosis de Carga
Una dosis de carga es una dosis grande que se administra para aumentar rápidamente la concentración plasmática del medicamento.
Una sola o pocas dosis rápidas administradas generalmente al inicio de la terapia
A menudo se usa en una emergencia:
Es importante comprender la farmacocinética del medicamento cuando se prescribe una dosis de carga.
Algunas personas pueden necesitar ser monitorizadas por telemetría o pueden requerir estudios de laboratorio adicionales.
La fórmula que se utiliza comúnmente para calcular una dosis de carga es:
$$Dosis\ de\ carga =\frac{Volumen\ de\ distribución^{^{*}} \times Concentración\ en\ estado\ estacionario}{Biodisponibilidad}$$ *El volumen de distribución es la dosis del medicamento administrado dividida entre la concentración en el plasma.
Ejemplo
Un niño de 12 años tiene neumonía. Recibe el antibiótico X con un volumen de distribución de 31 L y biodisponibilidad oral del 55%. La concentración plasmática requerida es de 55 µg/mL. Calcule la dosis de carga.
En individuos con enfermedad renal, la dosis del medicamento debe modificarse para tener en cuenta el aclaramiento reducido.
El riñón es el principal órgano de excreción de medicamentos para muchos medicamentos.
La función renal debe tenerse en cuenta al prescribir un medicamento.
El aclaramiento del medicamento se ve afectado por:
TFG
Nefropatía
Insuficiencia renal
La dosis del medicamento debe ajustarse con base en la función renal de personas con enfermedad renal. Dada la misma dosis de medicamento:
El aumento del aclaramiento del medicamento puede conducir a una menor concentración del medicamento.
La disminución del aclaramiento del medicamento puede conducir a una mayor concentración del medicamento.
Es más común que el efecto de un medicamento se amplifique en individuos con enfermedad renal debido a la acumulación del medicamento. Las dosis del medicamento deben reducirse proporcionalmente a la disminución de la función renal.
Ejemplo
A un individuo de 68 años se le debe prescribir un medicamento con un índice terapéutico estrecho. Los parámetros del medicamento son los siguientes:
Biodisponibilidad = 100%
Excreción renal = 100%
Aclaramiento = 1,8 L/hora
Vida media = 27 horas
Volumen de distribución = 51 L
Concentración efectiva mínima = 25 mg/L
Concentración efectiva máxima = 63 mg/L
Aclaramiento de creatinina = 66 mL/min
Calcule la dosis de mantenimiento y la dosis de carga.
Brunton, L. L., Knollmann, B. C., & Hilal-Dandan, R. (Eds.). (2022). Goodman & Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics (14th ed.). McGraw Hill Medical.
DiPiro, J. T., Talbert, R. L., Yee, G. C., Matzke, G. R., Wells, B. G., & Posey, L. M. (Eds.). (2020). Pharmacotherapy: A pathophysiologic approach (11th ed.). McGraw-Hill.
Matzke, G. R., Aronoff, G. R., Atkinson, A. J., Bennett, W. M., Decker, B. S., Eckardt, K. U., Nappi, J. M., Passaglia, C., & Yeung, M. (2021). Drug dosing consideration in patients with acute and chronic kidney disease—a clinical update from Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). Kidney International, 100(3), 645-665.
Pai, M. P., & Paloucek, F. P. (2020). The origin of the «ideal» body weight equations. Annals of Pharmacotherapy, 54(11), 1162-1167.
Rang, H. P., Ritter, J. M., Flower, R. J., & Henderson, G. (2020). Rang and Dale’s pharmacology (9th ed.). Elsevier Churchill Livingstone.
Roberts, J. A., Abdul-Aziz, M. H., Lipman, J., Mouton, J. W., Vinks, A. A., Felton, T. W., Hope, W. W., Farkas, A., Sinnollareddy, M. G., Pea, F., Shimamoto, Y., De Waele, J., Charriere-Lacroix, N., Rybak, M. J., & Yamshita, S. (2022). Individualised antibiotic dosing for patients who are critically ill: Challenges and potential solutions. The Lancet Infectious Diseases, 14(6), 498-509.
Rosenfeld, G. C., & Loose, D. S. (2021). Pharmacology (7th ed.). Wolters Kluwer.
Trevor, A. J., Katzung, B. G., & Kruidering-Hall, M. (2024). Katzung & Trevor’s pharmacology: Examination & board review (16th ed.). McGraw-Hill.
¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!
Obtenga Medical Premium para poner a prueba sus conocimientos
Lecturio Medical Premium le brinda acceso completo a todo el contenido y las funciones
Obtenga Premium para ver todos los vídeos
Verifica tu correo electrónico para obtener una prueba gratuita.
Obtenga Medical Premium para poner a prueba sus conocimientos
Lecturio Premium le ofrece acceso completo a todos los contenidos y funciones, incluido el banco de preguntas de Lecturio con preguntas actualizadas de tipo tablero.