Colangitis Biliar Primaria

Descripción General Epidemiología Etiología Fisiopatología Presentación Clínica La colangitis biliar primaria tiene una amplia gama de síntomas. La afección suele ser asintomática en la fase inicial y presenta síntomas de cirrosis descompensada en la fase tardía. Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Tratamiento Diagnóstico Diferencial Referencias
Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico

Definición El hígado graso se subdivide en tipo alcohólico o no alcohólico. Enfermedad del hígado graso no alcohólico: Epidemiología y Etiología Epidemiología Etiología Fisiopatología Fisiopatología de la enfermedad del hígado graso no alcohólico Hígado graso no alcohólico Esteatohepatitis no alcohólica Resultados potenciales Si la progresión no se revierte, la enfermedad del hígado graso no alcohólico […]
Pólipos Colorrectales

Descripción General Tipos de pólipos colorrectales Prevalencia de pólipos colorrectales Factores de riesgo Síndromes de poliposis hereditaria Cada síndrome se presenta en <1% de la población y representa el 5%–10% de los cánceres colorrectales. Fisiopatología Pólipos benignos Pólipos neoplásicos Presentación Clínica La mayoría de los pólipos colorrectales son asintomáticos y se descubren en el tamizaje […]
Tumores Neuroendocrinos Pancreáticos (PanNETs)

Descripción General Epidemiología Raro; incidencia anual: ≤ 1 caso/100 000 El 2%–3% de todos los tumores pancreáticos surgen del páncreas endocrino y se denominan tumores neuroendocrinos pancreáticos (PanNET, por sus siglas en inglés): Se asemejan a los tumores neuroendocrinos de otras partes del tracto digestivo Tumores benignos y malignos Pueden producir hormonas pancreáticas (e.g., insulina, […]
Síndrome de Peutz-Jeghers

Descripción General Definición El síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) es un trastorno hereditario autosómico dominante caracterizado por pólipos hamartomatosos gastrointestinales y máculas melanóticas en piel y mucosas. Epidemiología Etiología Fisiopatología Presentación Clínica Antecedentes Examen físico Diagnóstico Tratamiento Observación Tratamiento quirúrgico Complicaciones Pronóstico Diagnóstico Diferencial Referencias
Síndrome de Lynch

Epidemiología Etiología Los pacientes con síndrome de Lynch heredan uno o más genes MMR mutantes y los respectivos alelos normales; el 2do alelo muta o pierde su función por silenciamiento epigenético con tanta frecuencia que el patrón de herencia es efectivamente autosómico dominante. Patogénesis y Patología Patogénesis Patología Presentación Clínica y Diagnóstico Presentación clínica Diagnóstico […]
Tumores Hepáticos Malignos Poco Frecuentes

Colangiocarcinoma Epidemiología y etiología Patogénesis y factores de riesgo Trastornos genéticos: Toxinas: El colangiocarcinoma se asocia con trabajar en las siguientes industrias: Lesiones precursoras/pre-malignas: Otras causas: Patología Presentación clínica Diagnóstico El colangiocarcinoma puede detectarse fortuitamente en la imagenología o puede presentarse con síntomas. Estudios de laboratorio: Imagenología: Tratamiento Pronóstico Hepatoblastoma Epidemiología y etiología Patogénesis y […]
Tumores Hepáticos Benignos

Descripción General Introducción Epidemiología Comparación general de los tumores hepáticos Tabla: Comparación de los tumores hepáticos Hemangioma hepático Hiperplasia nodular focal Adenoma hepatocelular Carcinoma hepatocelular Características y rasgos patológicos Espacios vasculares cavernosos Cicatriz estrellada central + tractos portales, ductos biliares, células de Kupffer Láminas de hepatocitos agrandados; sin tractos portales ni conductillos biliares Bien diferenciado […]
Cáncer Anal

Descripción General Definición Los cánceres anales son cánceres que surgen en el canal anal o en el margen anal. Anatomía: Canal anal: 2.5–3.5 cm de longitud Desde el cabestrillo puborrectal (1–2 cm por encima de la línea dentada/pectínea) hasta la unión mucocutánea (donde comienza la piel perianal) Margen anal (borde): Donde el canal anal se […]
Cáncer Colorrectal

Descripción General Epidemiología Factores de riesgo Etiología Pólipos colorrectales Tipos de pólipos: Pólipos de alto riesgo: Desarrollo del cáncer La mayoría de los pólipos son benignos. La transformación maligna se ve afectada por una serie de mutaciones y factores ambientales. Mutaciones: Gen poliposis adenomatosa coli: Fisiopatología Poliposis adenomatosa coli La mutación del gen poliposis adenomatosa […]