Placenta, Cordón Umbilical y Cavidad Amniótica

Estructura, Circulación y Función de la Placenta Estructura de la placenta La placenta tiene un aspecto similar al de una panqueca, con dos lados: Placenta: Placa basal (lado materno): Dividida en lóbulos Separados por tabiques Placa coriónica (lado fetal): Contiene vellosidades coriónicas ramificadas, proporcionando una superficie masiva para el intercambio El cordón umbilical sale del […]
Regulación Renal del Sodio y del Agua

Conceptos de Base Compartimentos de fluidos Para entender la regulación renal del sodio y del agua, es importante comprender cómo se distribuye normalmente el agua en el organismo. Agua corporal total: Líquido intracelular: Líquido extracelular: Osmolalidad La osmolalidad del plasma se refiere a la concentración combinada de todos los solutos en la sangre. Tonicidad La […]
Sistema Tubular

Descripción General de la Fisiología Anatomía El sistema tubular se compone de: Vías de transporte epitelial de solutos ATPasa de sodio/potasio Métodos de transporte de agua Transporte máximo Absorción capilar peritubular La reabsorción capilar peritubular difiere de la reabsorción capilar regular para maximizar la reabsorción de sustancias de vuelta al torrente sanguíneo. Túbulo Proximal: Reabsorción […]
Alcalosis Respiratoria

Descripción General Definición La alcalosis respiratoria se refiere al proceso que da lugar a una disminución del nivel de dióxido de carbono (CO2) en la sangre. Epidemiología Preferencia de género: hombre = mujer Incidencia: depende de la etiología Incidencia del síndrome de hiperventilación: 25%–80% en adultos con ansiedad Etiología Tabla: Etiologías de la alcalosis respiratoria […]
Acidosis Respiratoria

Descripción General Definición La acidosis respiratoria es el proceso que da lugar a una acumulación de dióxido de carbono debido a un intercambio anormal de gases en los pulmones. En la acidosis respiratoria primaria, la gasometría arterial mostrará: pH < 7,35 PCO2 (presión parcial de dióxido de carbono) > 45 mm Hg (i.e., hipercapnia) Epidemiología […]
Intercambio Gaseoso

Anatomía del Sistema Respiratorio que Interviene en el Intercambio de Gases El intercambio de gases se produce en los alvéolos pulmonares y los capilares de la circulación pulmonar. Unidad respiratoria: Unidad funcional más pequeña de los pulmones Compuesta por un bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, aurículas y alvéolos Lechos vasculares: Los capilares llenan el espacio entre […]
Regulación de la Temperatura Corporal

Introducción Descripción general Los seres humanos tienen una temperatura interna central normal de aproximadamente 37ºC (98,6ºF). Termorregulación: La regulación de la temperatura corporal es independiente de la temperatura exterior. Vía de 3 pasos: Sensores aferentes Control central Respuestas eferentes El hipotálamo es el principal centro termorregulador del cerebro. Procesos fisiológicos relacionados con la termorregulación Fiebre: […]
Pruebas de Coagulación

Descripción General Definición Las pruebas de coagulación son un grupo de estudios hematológicos que reflejan la función de los vasos sanguíneos, plaquetas y factores de coagulación, que funcionan en armonía para lograr la hemostasia. Usos de las pruebas de coagulación Repaso: fases del proceso hemostático A continuación un resumen del proceso hemostático: Pruebas de Coagulación […]
Parámetros Pancreáticos

Descripción General Páncreas El páncreas es un órgano ubicado en la parte posterior del abdomen, detrás del estómago y tiene 2 funciones principales: Fisiología del páncreas endocrino Los islotes de Langerhans, dispersos por todo el páncreas, tienen diferentes tipos de células, que corresponden a las siguientes hormonas: Las funciones y los estímulos difieren para cada […]
Electrocardiograma (ECG)

Descripción General En 1902, Willem Einthoven, un médico holandés, inventó el electrocardiograma. Einthoven recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1924 por la invención. Terminología El electrocardiograma se abrevia/se denomina: ECG: ortografía americana EKG: ortografía europea Los términos pueden usarse indistintamente. Clínicamente denominado ECG de 12 derivaciones Electrodos y derivaciones del ECG Los […]