Klebsiella

Clasificación Características Generales Características generales Bioquímica Hábitats/reservorio Factores virulentos Relevancia Clínica Epidemiología y transmisión Manifestaciones infecciosas Neumonía: Infecciones del tracto urinario: Bacteriemia relacionada con el catéter: Infecciones menos frecuentes: Mnemotécnia Para ayudar a recordar las manifestaciones clínicas de Klebsiella , recuerde “las 5 As de Klebsiell A”: Resistencia antibiótica Identificación Referencias
Salmonela

Clasificación Características Generales Salmonella spp. Especies clínicamente relevantes Salmonella enterica es la especie principal y tiene los siguientes serotipos: Patogénesis Transmisión y virulencia Historia natural de la enfermedad Enfermedades Causadas por Salmonella Especies tifoideas (Salmonella typhi y paratyphi) Fiebre tifoidea o fiebre entérica: Estado de portador crónico: Especies no tifoideas (Salmonella enteritidis y typhimurium) Enterocolitis/gastroenteritis: […]
Shigela

Clasificación Características Generales Shigella spp. Especies clínicamente relevantes Serogrupos definidos por antígenos O específicos: Epidemiología Patogénesis Reservorio y transmisión Mnemotécnia Para ayudar a recordar los modos de transmisión de Shigella, recuerde las “4 Fs” (en ingles): Factores virulentos Proceso de enfermedad Presentación Clínica Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Tratamiento Prevención Comparación con Salmonella Shigella y Salmonella […]
Yersinia spp./Yersiniosis

Clasificación Características Generales Características básicas de Yersinia spp. Especies clínicamente relevantes y enfermedades Yersinia causa enfermedad en animales; los seres humanos suelen ser huéspedes incidentales. Tres especies son patógenas para los humanos: Epidemiología Patogénesis Reservorio y transmisión Factores virulentos Proceso de la enfermedad Presentación Clínica Enterocolitis Pseudoapendicitis Secuelas postinfecciosas Septicemia relacionada con transfusiones Diagnóstico Herramientas […]
Fiebre Recurrente

Descripción General Organismo causante Borrelia spp.: Espiroquetas (morfología espiral) Gram negativo (débil) Puede visualizarse mediante microscopía de campo oscuro, tinción de Wright o tinción de Giemsa Posee filamentos axiales para la motilidad Microaerófilo Difícil de cultivar Enfermedades asociadas: La fiebre recurrente transmitida por garrapatas es causada por múltiples especies de Borrelia, incluyendo: B. hermsii, B. […]
Erliquiosis y Anaplasmosis

Características Generales Características básicas de Ehrlichia y Anaplasma Gram negativas Bacterias intracelulares obligadas Cocobacilos Crecen en vacuolas unidas a la membrana en los leucocitos, particularmente: Monocitos Granulocitos Microscopía de luz: Los organismos individuales son difíciles de observar. Frecuentemente, se visualiza como mórula (microcolonia de organismos dentro de una vacuola) Tinciones: Wright Giemsa Especies clínicamente relevantes […]
Echinococcus/Equinococosis

Características Generales y Epidemiología Características generales de la equinococosis La equinococosis es una enfermedad parasitaria causada por las tenias de Echinococcus. Las características incluyen: Huevos: Adultos: Especies clínicamente relevantes Epidemiología E. granulosus: E. multilocularis: E. vogeli y E. oligarthrus: Patogénesis Huéspedes E. granulosus: E. multilocularis: Transmisión La transmisión se produce a través de la ingestión […]
Dibothriocephalus/Difilobotriasis

Características Generales y Epidemiología Características generales La difilobotriasis es una infección parasitaria causada por cestodos (tenia) de los géneros Dibothriocephalus y Adenocephalus. Especies clínicamente relevantes Epidemiología Patogénesis Huéspedes Huéspedes definitivos: Huéspedes intermediarios: Transmisión La difilobotriasis se transmite por el consumo de pescado crudo o poco cocido. Ciclo de vida Presentación Clínica Signos y síntomas generales […]
Ascaris/Ascariasis

Características Generales y Epidemiología Características generales de Ascaris Ascaris es un género de nemátodos parásitos (helmintos redondos). Adultos: Huevos: Especies clínicamente relevantes La ascariasis es causada por: Epidemiología La ascariasis es una de las infecciones parasitarias más comunes en humanos. Patogénesis Reservorios A. lumbricoides: A. suum: Transmisión Ciclo vital Fisiopatología Efecto de la migración de […]
Tripanosoma Brucei/Tripanosomiasis Africana

Características Generales y Epidemiología Características generales de Trypanosoma brucei Enfermedades asociadas T. brucei causa la tripanosomiasis africana, también conocida como enfermedad del sueño africana. Epidemiología Patogénesis Reservorio Transmisión Factores de riesgo del huésped Ciclo de vida y fisiopatología Presentación Clínica La tripanosomiasis africana tiene 2 estadios: el estadio hemolinfático y estadio neurológica Estadio 1: fase […]