Mitos comunes sobre la Escuela de Medicina

¿Es cierto todo lo que se dice sobre la Escuela de Medicina? Es hora de aclarar algunos de los mitos más comunes.
Medical School myths
Bianca Villanueva

  ·  

marzo 1, 2023

Tabla de Contenidos

Puedes creer muchas cosas sobre la Escuela de Medicina. Algunas de ellas te provocarán ansiedad, y otras serán emocionantes. Como sea, necesitas tener expectativas realistas antes de entrar. Muchos te dirán que necesitas saber en qué te estás metiendo, pero yo aprendí que nunca puedes estar cien por ciento preparado para la Escuela de Medicina.

Aun así, hay algunas cosas que me hubiera gustado saber antes de empezar. No es cierto todo lo que se dice sobre la Escuela de Medicina, pero me asombra de modos que no me hubiera imaginado. Vamos entonces a aclarar algunos de los mitos más comunes sobre la Escuela de Medicina.

Mito #1: Nada de sueño y mucho café

Lo escuchaba con frecuencia: “No pude cerrar los ojos anoche. ¡Me tomé 10 tazas de café!”. La verdad, no sé. Yo no tomo café, pero eso era lo que me decían mis cafeinómanos compañeros, y lo cierto es que no suena muy saludable. Claro que habrá días en los que sientas la necesidad de darlo todo, así que empezarás a tomar café y pasar la noche en vela antes de un examen. Pero tienes que recordar que el autocuidado es también parte de dar el cien por ciento. No podrás ofrecer tu mejor desempeño si te falta sueño y solo la cafeína te mantiene activo.

Cada quien tiene su propia manera de estudiar. Puedes tomar café y dormir lo menos que puedas, pero necesitas darte cuenta de cuándo eso se vuelve perjudicial para ti. En lo personal, solo pasé una noche en vela en la Escuela de Medicina. Aunque eso significaba tener menores calificaciones, me impuse una regla estricta para dormir y tomar descansos en ciertos momentos. Como futuro doctor, necesitarás administrar bien tu tiempo. Si no puedes dominar esa habilidad, te agotarás antes de darte cuenta.

Mito #2: No hay tiempo libre en la Escuela de Medicina

Es cierto que hay mucho que estudiar y poco tiempo para hacerlo. Es abrumador y no se parece a tu experiencia escolar anterior. No obstante, una vez que hayas puesto en orden tus prioridades y hayas establecido un ritmo de estudio, alimentación y sueño, podrás darte tiempo para convivir con amigos y familia. Durante mi primer año en la Escuela de Medicina, me la pasé rechazando invitaciones a fiestas y comidas familiares. Pero para el tercer año podía pasar mis fines de semana con amigos y familia, e incluso me hice tiempo para practicar mis hobbies.

Estar en la Escuela de Medicina no significa que no puedas hacer las cosas que te encantan.

Tengo compañeros que actúan en teatro, tocan en grupos musicales, son investigadores o escritores. Algunos de nosotros hacemos trabajo de medio tiempo y somos voluntarios en distintas causas. Para nosotros, no son cosas que hagamos en nuestro “tiempo libre”. Hacemos tiempo para estas actividades porque nos importan. Si hay algo que te fascina podrás hacer el tiempo que necesitas para tener una vida fuera de la Medicina.

Mito #3: Puedo entrar en la Escuela de Medicina y aprobar si me lo propongo reaImente

Debo admitir que siempre pensé esto antes de entrar en la Escuela de Medicina. Pensaba que si trabajaba duro, podría entrar en la Escuela de Medicina y obtener las calificaciones que quisiera. Quizá las cosas podrían funcionar de esa manera. Pero este modo de pensar conduce a que la gente se culpe a sí misma por no hacer lo suficiente, aun cuando esté dando lo mejor de sí misma. Que no haya dudas: estoy donde estoy gracias a que he trabajado mucho y he hecho algunos sacrificios, pero la suerte también interviene en esto.

Ten siempre un Plan B si la Escuela de Medicina no funciona para ti. Aunque tu Plan A no haya salido bien, no es el fin del mundo. Después de todo, hay carreras y cursos similares que puedes probar. Convertirte en doctor no debe ser el factor básico para encontrar la felicidad y la realización en la vida. No limites tus posibilidades a una carrera, siempre podrás hacer otras.

Mito #4: Hay que encararlo día con día

Los estudiantes de Medicina con frecuencia ofrecen este consejo. Muchos lo siguen al pie de la letra, así que no es completamente falso. Está bien levantarse por la mañana y hacer lo que necesitas cuando las cosas se ponen duras. Hemos adoptado el ciclo de Comer, Dormir, Estudiar, Repetir a tal grado que a veces nos cuesta trabajo tener una visión más amplia. Hay más que la simple supervivencia en la Escuela de Medicina. Necesitamos aprender a planear hacia el futuro si queremos tener tiempos de descanso y evitar el burnout.

Algo parecido consiste en decir: “Solo necesito aprobar”. Aprobar está muy bien, pero si solo estudias para lograr eso te estás equivocando. Necesitas estudiar por el bien de los pacientes que depositarán su confianza en ti. Vas a sentir el peso de esa responsabilidad cuando llegues a los hospitales.

El objetivo final no es  graduarte. Es interponerte entre un paciente y el peor escenario posible, y ser capaz de tomar la decisión correcta y posiblemente salvar una vida.

Mito #5: En la Escuela de Medicina solo sobreviven los más aptos

Muchos de los que ingresan en la Escuela de Medicina son personas que han estado compitiendo con otros durante toda su vida, y son buenos competidores. Así que es lógico que la Escuela de Medicina sea también una competencia. Después de todo, entrar en la Escuela de Medicina y luego a una residencia te exige ser mejor que otros que quieren hacer lo mismo. ¿Correcto? Bueno, no es exactamente así…

En sí , la Escuela de Medicina es difícil, así que no tiene caso añadir puntos de tensión. Los estudiantes de Medicina necesitan ayudarse unos a otros. Si no puedes prestar atención a tus compañeros, dudo mucho que puedas hacerlo con tus pacientes y colegas a futuro. Así que, una vez que tengas buenas bases, dales una mano a quienes lo necesiten. No sé si habría llegado a donde estoy si no hubiera tenido gente a mi alrededor para apoyarme y ayudarme cuando lo necesitaba.

Further Reading

La salud mental de los estudiantes de Medicina

En el primer día en la Escuela de Medicina nos dijeron que esta “es una maratón, no una carrera corta”. ¿Qué vuelve tan estresante a la Escuela de Medicina y qué puedes hacer al respecto?

Ingresar a la Escuela de Medicina: Cómo hacer una buena solicitud

Entrar en la Escuela de Medicina es un proceso complicado. Sin embargo, con la preparación adecuada puedes hacer una buena solicitud. Descubre cómo mostrarles a las escuelas qué tan fuerte eres como candidato.

Guía para sobrevivir en la Escuela de Medicina en EUA

Si vas a estudiar Medicina en Estados Unidos (EUA), debes dar una serie de pasos con mucho cuidado y saber algunos trucos para tener éxito en el programa.

USMLE™ es un programa conjunto de la Federation of State Medical Boards (FSMB®) y la National Board of Medical Examiners (NBME®). MCAT es una marca registrada de la Association of American Medical Colleges (AAMC). NCLEX®, NCLEX-RN® y NCLEX-PN® son marcas registradas del National Council of State Boards of Nursing, Inc (NCSBN®). Ninguno de los titulares de las marcas registradas está avalado ni afiliado a Lecturio.

User Reviews